Skip to main content

Lo que debes saber sobre la expropiación forzosa

La expropiación forzosa se basa en la adquisición coactiva de bienes para el Estado o un tercero

La expropiación forzosa se basa en el procedimiento de utilidad pública o el interés social, donde el Estado, la administración central o autonómicas, adquiere de forma coactiva bienes, derechos o intereses patrimoniales para si misma o para un tercero, ya sea para otra administración, una persona física o jurídica privada. Para que se pueda dar una expropiación forzosa se requiere de un fin que también es conocido como la causa expropiandi, que es la justificación de una potestad que impone la transmisión imperativa de determinados bienes y derechos.

El art. 33.3 de la Constitución Española, prescribe la necesidad de una causa expropiandi al determinar que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa de utilidad pública o interés social. La finalidad que se persigue con la expropiación de bienes y derechos, tiene que manifestarse o declararse previamente para que pueda ser conocida por todos los interesados y, en particular, por los expropiados con anterioridad a la expropiación.

El Derecho Público de Expropiación

La expropiación es una figura de Derecho Público reconocida también por las normas constitucionales y administrativos. Como bien se expuso anteriormente, la expropiación es la transferencia de una propiedad privada de manera coactiva desde un particular a el Estado, todo ello mediante una indemnización.

No siempre es para explotación del Estado, existe la posibilidad de que se transfiera a un tercero cuyo uso puede ser más importante para el interés común. También, es necesario destacar que el coste por indemnización del objeto expropiado, es el correcto según lo que esté valorado.

¿Hay justificación para la expropiación?

Si, de hecho, cuando no existe la justificación, se estaría en presencia de una confiscación de bienes, pero no de una expropiación. La justificación de la expropiación es una figura que busca la utilidad pública o el interés social, que, de no estar bien sustentado, tampoco se puede llevar a cabo proceso final. Asimismo, es fundamental que exista la contraprestación económica.

En otro orden de ideas, se necesita cumplir con varios elementos para se da una expropiación, es decir, presentar los requisitos que sustenten ejecutar esta acción.