EL INNOVADOR ESTILO LOFT
¿Has escuchado acerca de viviendas con estilos Loft? Te contamos todo sobre su curiosa e innovadora historia
El estilo Loft, ha estado en auge durante los últimos años. Curiosamente, no existe aún una definición en la Lengua Española de este termino, que nos puede evocar el concepto de apartamento, y aunque está relacionado porque efectivamente es un tipo de vivienda, para decir que tenemos una casa “Loft”, esta debe cumplir con ciertas características que te las contaremos a continuación. También, haremos mención de su interesante evolución y cómo un estilo que era sinónimo de abandono y pobreza, hoy en día es tan prestigioso.
El concepto “Loft” debe sus raíces a la ciudad Nueva York, donde se dieron los primeros Lofts. Su origen es de los años setenta, tras la desindustrialización, una crisis por falta de dinero, subvenciones y el cese de la actividad que provocó el cierre y abandono de pequeñas fabricas, almacenes y talleres en barrios como Tribeca y el SoHo. Estos espacios fabriles fueron adaptados a viviendas por artistas que necesitaban espacios amplios para crear por precios muy asequibles.
Con el paso de los años, estos pisos que realmente tenían la función de talleres, se pusieron de moda y personas con alto poder adquisitivo e incluso firmas, se mudaron a estos barrios, dándose el proceso de gentrificación en las mencionadas zonas. Evidentemente, la tendencia se posicionó como un estilo muy vanguardista a nivel mundial, al punto de que siempre están establecidas en localizaciones muy prestigiosas.
Características de un loft
- Debe tener un pasado industrial
- Tiene que tratarse de un espacio diáfano
- Tiene que encontrarse en un suelo urbano
Aunque luego los compartimientos internos cambian, lo primero que se destaca de un loft es su sentido del espacio, que generalmente son abiertos. Puede ser muy grande, se caracteriza también por tener techos altos, grandes ventanales, vistas en las instalaciones de tubos de aire, cableado, columnas o pilares que, por ser propios de ese estilo, no quedan integrados ni ocultos en muros. La explicación se debe a que cuando aparecieron, no eran viviendas sino talleres, locales comerciales o naves antiguas, es decir, conserva los patrones de la autenticidad de su creación.
Están ubicados en núcleos de población urbanas que siempre son céntricas o muy bien conectados con el centro. Los materiales utilizados también tienen que ver mucho con su estilo; ladrillos, hierro, maderas, piedras naturales, acero y también es muy común el uso de cemento pulido en suelos y paredes. Hay decoradores que han recurrido a maderas más claras y un estilo más cálido alejado del industrial, esto lo llevan con éxito ya que no pierden sus características arquitectónicas.