El derecho inmobiliario y su aplicación en la economía actual
El sector inmobiliario es uno de los más relevantes y con más auge en la actualidad. El Derecho Inmobiliario engloba a los arrendadores, arrendatarios y sus funciones en contrato de arras, bienes raíces, registro de propiedad y demás temas relacionados con este rubro. Su objetivo es conocer y regular el funcionamiento de las normas dentro de este campo.
El Derecho Inmobiliario “es el conjunto de normas y leyes que regula todas las operaciones que pueden realizarse sobre los bienes que la ley define como raíces” En otras palabras, este regula todas las transacciones inmobiliarias, desde su creación, pasando por la gestión y la exigencia de los derechos por todas las partes involucradas ya sean físicas o jurídicas y teniendo en cuenta todos los impuestos que esto compete.
Al igual que otras ramas jurídicas, el Derecho inmobiliario es una materia transversal, por tanto, su regulación se da a través de varias leyes que corresponden a distintas ramas del Derecho.
Engloba:
- Regulación de los derechos reales sobre un bien inmueble; dividiéndose en derecho de propiedad y derechos limitativos del dominio. Va desde el concepto de la propiedad, los derechos que se otorgan, la adquisición y la manera en que se va a compartir o tramitar.
- La compraventa de inmuebles u operaciones inmobiliarias; este proceso se basa en la gestión de trámites previos para garantizar la validez de la operación. Comprobamos situaciones urbanísticas, administrativas, contratos y/o liquidar impuestos.
- La constitución y administración de una comunidad de propietarios; este punto corresponde a distintas personas. En este punto se abarca la constitución de una comunidad para tomar decisiones pertinentes. De esta manera se cumplen las obligaciones legales.
- División y agrupación de fincas; esta se sitúa en el propio ámbito del Derecho inmobiliario. Se da en los casos que consisten en dividir una porción de terreno dando lugar a fincas independientes y los que corresponden a distintos propietarios o beneficiarios.
- Registro de la propiedad; consiste en establecer mecanismos de registro y publicidad de la situación jurídica de los mismos, es decir, guardar el registro de los propietarios, las transmisiones y los derechos que pesan sobre un inmueble.